Sergio Massa anunció el dólar agro con un tipo de cambio de $300

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó el programa de aumento exportador, que establece un tipo de cambio diferencial y temporal para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero y producciones de economías regionales.
Las medidas serán implementadas a través de tres decretos de Necesidad y Urgencia, uno de los cuales establece un "dólar agro" de $300 para la compra de soja a productores y para las exportaciones agroindustriales de las economías regionales. La normativa comenzará a regir el 8 de abril y se extenderá hasta el 31 de mayo.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que con la medida se busca fomentar las exportaciones de economías regionales, que son "el principal empleador".
Una por una, las medidas anunciadas
"Hay más de 69.000 productores en la Argentina golpeados, dañados, con pérdidas en algunos casos irreparables. Lo primero que hacemos con uno de los tres decretos que ponemos en marcha es establecer la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina", comenzó diciendo el ministro.
Y detalló que con esa medida "se pretende suspender las ejecuciones fiscales, bancarias mientras dure la emergencia, las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado", con la mira en "facilitar y viabilizar el acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con las llegadas de las lluvias".
"Desde mañana y hasta el próximo viernes vamos a ir incorporando una a una a las economías regionales que como les decía tienen tres condiciones para acceder a esta rueda especial de tipo de cambio exportador. Primero participar del programa de precios, segundo mantener empleo, y tercero garantizar volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios", anunció Massa.
El ministro de Economía indicó que habrá una penalización para "aquellos que no hacen, no juegan limpio como pretendemos que jueguen estos sectores exportadores. Desgraciadamente en el sistema de liquidaciones de las exportaciones argentinas, cada uno de ustedes tiene un plazo de 180 días, y hay muchos que hacen el esfuerzo, acumulan reservas, traen lo producido por el trabajo argentino, ayudan en la programación de la política de fortalecimiento de reservas mientras que ese esfuerzo que hacen la gran mayoría de ustedes hoy acá, se ve desdibujado por hay otros que especulan y que le hacen trampa al Estado".
"La tercera medida está enfocada a esos más de 3.700 millones de dólares de empresas argentinas exportadores que no han cumplido con la liquidación de los dólares que exportaron", explicó.
Qué dice la agroindustria
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, participaron del encuentro convocado por Massa.