Qué empresas pagarían el impuesto a la "renta inesperada"

El lunes el Gobierno anunció que avanzará con un impuesto a la "renta inesperada" contra aquellas empresas que hayan aumentado sus ganancias como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según consignó el Gobierno, el impuesto repercutirá en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de sólo el 3,2% de las grandes empresas del país.
"La ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de forma significativa en 2022, lo mismo que el margen de ganancia", explicó el lunes Guzmán.
Guzmán agregó un nuevo criterio en el proyecto que sugiere que "si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, el monto de la contribución será menor". Tras el anuncio del lunes, Guzmán convocó a empresarios y sindicatos para consensuar el impuesto a la "renta inesperada" como consecuencia de la guerra.
El ministro llegó hoy a la ciudad de Washington para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en cuyo marco se reunirá el próximo viernes con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
La agenda del ministro en Washington incluye, además, una serie de reuniones con representantes del BM, como también pares y funcionarios de áreas económicas de Alemania, Indonesia, España, Italia y Sudáfrica.
Además de los encuentros bilaterales, se reunirá con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con los autoridades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).