Las tasas al 80% paralizan todo

Las tasas al 80% paralizan todo

Las tasas de interés al 80% están generando una paralización económica significativa. Este nivel de tasas provoca que la actividad económica se detenga debido al encarecimiento extremo del crédito, lo que afecta especialmente a las pymes y a las empresas que dependen del financiamiento para operar.

La elevada tasa encarece el costo de financiar capital de trabajo, reduce la oferta crediticia y genera "estrés financiero" generalizado, limitando la inversión y la producción. Además, estas altas tasas contribuyen a la caída del crédito y al aumento de la morosidad, lo que puede llevar a una desaceleración económica o incluso a una recesión.

Este escenario de tasas altas produce un círculo vicioso: los que pueden pagar evitan tomar créditos a estas tasas tan altas, mientras que quienes toman crédito están al borde de la insolvencia, lo cual aumenta la mora, retrae a los bancos y frena aún más el crédito productivo. Además, se evidencia una paralización de inversiones en maquinaria y crecimiento productivo, pues los proyectos resultan financieramente negativos bajo estas condiciones.

El impacto no solo afecta a las pymes sino a toda la cadena productiva, y pone en riesgo la recuperación económica, manteniendo un clima de incertidumbre que desanima al sector privado.

La política económica detrás de estas tasas busca controlar el dólar y la inflación, pero a costa de asfixiar el financiamiento y la inversión, generando un clima de tensión y estancamiento para las pymes, que son las principales afectadas por esta situación.