Juicio a la Corte: los diputados piden que los cuatro jueces vayan a declarar

Juicio a la Corte: los diputados piden que los cuatro jueces vayan a declarar

Los diputados del Frente de Todos presentaron ya formalmente el pedido de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Entre las medidas que solicitan se incluye que los cuatro supremos deban declarar ante la comisión de Juicio Político de la Cámara Baja. También pide que se cite a declarar como testigos a Silvio Robles y Marcelo D'Alessandro y hasta se haga entrecruzamiento de llamadas. 

El proyecto de resolución lleva la firma de 15 de los diputados del oficialismo: Eduardo Valdes, Marisa Uceda, Marcelo Cassaretto, Agustín Fernández, Julio Pereyra, Vanina Marín, Mabel Caparrós, Bernardo Herrera, Silvina Ginocchio, Gustavo González, María Parola, Ricardo Herrera, Aldo Leiva, Blanca Osuna y Mara Brawer

Los pedidos de citación a la Comisión de Juicio Político

El proyecto introducido en la Cámara de Diputados pide, por un lado, que sean citados a la Comisión de Juicio Político, en calidad de acusados, los cuatro jueces de la Corte con los que se buscará avanzar en el juzgamiento político: Rosatti (presidente del tribunal), Rosenkrantz (vicepresident) y Maqueda y Lorenzetti (ministros).

Por otra parte, el proyecto pide que sean citados como testigos diversos funcionarios, juristas, empleados públicos y organismos de derechos humanos. En total, se detallan pedidos de citación a 34 individuos y organizaciones.

Entre los funcionarios, el proyecto pide citar a los gobernadores "que suscribieron el acuerdo firmado por el Presidente de la Nación" (11 en total), a Carlos Zannini (procurador del Tesoro), Eduardo "Wado" de Pedro (ministro del Interior) y Horacio Pietragalla (secretario de Derechos Humanos).

Las acusaciones contra los jueces

El proyecto detalla además diversos causales por los cuales se promueve el juicio político a los jueces, mientras que detalla, en casa caso, los hechos específicos imputables a cada juez. Algunos de ellos se incluyen bajo la causa genérica de "mal desempeño": 

  • "Respecto del ministro Horacio Rosatti: Las declaraciones que buscan condicionar el ejercicio de sus potestades por parte de los otros poderes políticos del Gobierno Federal".
  • "Respecto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. Los atropellos en el Consejo de la Magistratura"
  • "La vinculación de Horacio Rosatti con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las comunicaciones publicadas por la prensa entre Silvio Robles (Director General de la Vocalía de Rosatti) y Marcelo D’Alessandro (Ministro de Justicia y Seguridad del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta)".
  • "Respecto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, a la luz de la Acordada N° 34/2022 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación"(sobre el juramento de los nuevos integrantes del Consejo de la Majustratura designados por Diputados).
  • "Respecto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda: la causa y el fallo sobre la “coparticipación” de CABA.
  • "Respecto del Ministro Horacio Rosatti y los vínculos de su principal colaborador (Silvio Robles) con funcionarios de CABA".
  • El "caso Muiña", conocido como 2x1, que benefició con la salida anticipada de prisión a criminales condenados por delitos de lesa humanidad.
  • Incumplimientos y desmanejos relevados en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
  • Desconocimiento de sentencias de jueces inferiores; arrogarse competencias ajenas mediante Acordadas e invalidar resoluciones parlamentarias de la Cámara de Diputados