"El efecto Taylor Swift": el sacudón económico que genera

"El efecto Taylor Swift": el sacudón económico que genera

 La cantante lo dio todo en el primero de sus tres shows en Buenos Aires y quedó asombrada por el fervor del público argento, del que ya tenía versiones de ser uno de los más especiales. Taylor lo vivió por primera vez.

Desde la provincia de Buenos Aires hasta las tierras más lejanas de Argentina, la fiebre swiftie se manifiesta en diversas formas. Los fanáticos de Taylor Swift no sólo compraron entradas, sino que también invirtieron en la economía local.

Las friendship bracelets, con cuentas de colores y letras, se han convertido en un símbolo esencial para los swifties. Las fans se dieron a la tarea de crear estas pulseras que luego intercambian en los conciertos de la artista. Los mayoristas que venden las cuentas y los hilos para crearlas reportaron un incremento en los pedidos para generar estos accesorios con precios que oscilan desde los $1.500 hasta los $4.000 dependiendo de si se compra mayorista o minorista.

Por otra parte, el merchandising de Taylor Swift es omnipresente, desde las remeras hasta los buzos con precios que superan los $65.000. Los verdaderos seguidores no escatiman en gastos para llevar consigo un recuerdo tangible de su ídola. Las calles alrededor del estadio de River Plate se convierten en un mercado de fanáticos ávidos por adquirir productos exclusivos: prendas, banderas, posters y pins de Taylor pueden adquirirse a precios que varían dependiendo la cercanía al Monumental.

El impacto económico no se limita a las calles de Buenos Aires. Los vuelos hacia la capital desde distintos puntos de Argentina e incluso de otros países sudamericanos están experimentando un auge gracias a las swifties. El precio de los pasajes, que varía desde los $30.000 hasta los $160.000, no disuade a los fans que viajan largas distancias para presenciar el espectáculo.

Además, el alojamiento en hoteles de la ciudad se ha convertido en otro componente clave de la economía swiftie. Desde opciones más económicas en el centro hasta lujosos hoteles en Palermo, Belgrano o Recoleta, los precios por noche oscilan entre los u$s100 y los u$s500. Incluso aquellos que optan por acampar contribuyen a la economía local con gastos diarios que van desde los $3.500 hasta los $8.000.