Nación entregó movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan

Nación entregó movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan
Nación entregó movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan
Nación entregó movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan
Nación entregó movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan

El gobernador Sergio Uñac recibió hoy jueves 14 la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, para entregar movilidades y equipamiento en el marco del programa a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), destinado a la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan.

El acto tuvo lugar en el Área Protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, en el departamento Zonda, con la presencia de los funcionarios mencionados y comitiva que acompaña al ministro: Malena Esteban, directora de RRII y Lucas Moscato, jefe de Asesores; diputados nacional Graciela Caselles y provincial, Juan Carlos Abarca; los secretarios de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendentes de Zonda, Miguel Atampiz y de Jáchal, Miguel Vega, entre otros funcionarios.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.

Es el responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, un sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales y las provincias, que está a cargo de las acciones de manejo del fuego en todo el país. Sus funciones principales son prevención y alerta, combate de incendios y evaluación de daños y acciones de recomposición y restauración.

En este punto, cabe recordar que en el año 2022, producto de la prolongada sequía que afecta a la provincia, el país y el mundo, el Parque Sarmiento sufrió la pérdida de más de 500 hectáreas por un incendio de gran magnitud que afectó su flora y fauna.

Luego, San Juan comenzó a trabajar junto al Gobierno nacional en un plan para la recuperación del área que propició la creación de la primera Brigada de Incendios Forestal de San Juan, integrada por Bomberos de la Policía de San Juan, Bomberos Voluntarios, agentes de conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Protección Civil.

En este marco, se entregaron hoy equipamiento y movilidades para el combate de tales siniestros, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, consistente en vestimenta ignífuga y equipamiento para 100 brigadistas; un camión autobomba; un camión volcador; una chipeadora trituradora de ramas; una camioneta Amarok 0km y tres reservorios de agua modelos Terra y Pumpkin con sus respectivas motobombas y bambi.

A las herramientas citadas se sumó el camión Centro Operativo de Emergencia Móvil (COEM) y, seguidamente, la firma de un acta compromiso para la entrega de dos camionetas Amarok, perteneciente al programa “Ley Nacional de Bosques Nativos”.

Además, el intendente Vega recibió una cinta de separación y minicargadora para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, mientras que Atampiz lo hizo por una movilidad 0km, por parte de la Provincia de San Juan para el Municipio de Zonda, en el marco de la firma de convenio para la Creación del Hogar de Tránsito y Adopción del programa Acompañame.

En el comienzo del acto, Uñac reconoció el aporte de Cabandié para con la Provincia e hizo hincapié en que “han sido años de puro crecimiento en San Juan. Hemos dado batallas que durante mucho tiempo no se animaron a dar. Nosotros pensamos que había que amplificar las actividades económicas y durante mucho tiempo nos miraban como contaminadores porque hacíamos minería. Hoy se puso de moda la minería y es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad”, puntualizó el gobernador y se refirió al desarrollo responsable hacia el medioambiente puesto en marcha en la provincia.

“San Juan tiene presente y tiene futuro también; un futuro que deberemos construir entre todos”, cerró y agradeció a autoridades y público por su acompañamiento en la gestión.

La agenda de trabajo que desplegó Cabandié incluyó, junto al intendente Cristian Andino y el secretario Francisco Guevara, una recorrida en el día de ayer por el terreno donde comenzó la construcción de una plaza sustentable en el departamento San Martín, iniciativa para aprovechar los espacios verdes a partir de la utilización de recursos naturales, que tiene como principal fundamento el cuidado del medio ambiente.

Durante el acto de hoy, el funcionario nacional puso el foco en que, desde su gestión, se centraron el fortalecimiento de las provincias, con capacitaciones y equipamiento en el combate de incendios forestales y en el GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

Finalizó su discurso felicitando a las autoridades provinciales por la tarea constante en el manejo del fuego.

Sobre el Parque Presidente Sarmiento

El 23 de septiembre de 1980 se sancionó la Ley Provincial Nº 4768 (hoy Ley 223-L), que declara el Área Protegida del Parque presidente Sarmiento, de importancia para nuestra provincia, que en los próximos días celebrará 43 años desde su creación.

El parque abarca una extensión de 748 hectáreas, protegidas para conservar el ecosistema acuático y los ambientes que lo circundan.

En el lugar se realizan visitas guiadas por diversos senderos interpretativos, con la concurrencia de más de 3000 personas, que lo visitan con finalidad educativa y recreativa.

Los valores de conservación del Área Natural Protegida son innumerables; se pueden resumir de la siguiente manera: presencia de ecosistemas terrestres y acuáticos que conllevan al desarrollo de una gran diversidad de especies silvestres de flora y fauna.

Tiene valor paisajístico de gran importancia que permite apreciar la presencia de elementos naturales del monte y el humedal; protege el agua de riego del Valle de Tulum, que forma parte de la cuenca del río San Juan; brinda oportunidades para la educación, investigación, capacitación y turismo y fomenta la relación entre el hombre y su entorno, sumando a la ciudad un valor estético especial y asegurando funciones ecológicas vitales.