Francia en grave crisis por decreto de reforma de pensiones del Gobierno

Francia en grave crisis por decreto de reforma de pensiones del Gobierno

Francia atraviesa una importante crisis social, luego de que el gobierno de Emmanuel Macron sacara por decreto una controvertida reforma de pensiones. Como se ha indicado, el decretó retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.

La medida es rechazada por dos de cada tres franceses. Así las cosas, más de 300 personas fuero apresadas por protestar. De ellas unas 260 fueron detenidas en París, informó el ministro del interior, Gérald Darmanin.

Según el funcionario, "la oposición es legítima, las manifestaciones son legítimas, el caos o la violencia no. Hay efigies quemadas y prefecturas atacadas".

Ayer, marca la crónica, el Gobierno de Macron hizo uso del artículo 49.3 de la Constitución para aprobar la polémica reforma de pensiones por decreto, entonces, miles de personas disconformes salieron a las calles de varias ciudades, a la par que la oposición se organiza para pedir su renuncia. 

 Según la agencia Euronews en Paris hubo escenas de barricadas e incendios con las montañas de basuras que se han acumulado en la mitad de los distritos de la ciudad por la huelga de los empleados de recogida desde hace una decena de días.