El Frente Renovador reabre el debate por el armado electoral

En las elecciones 2023 de Argentina se elegirá el o la Presidente para los próximos cuatro años, entre otros cargos ejecutivos y legislativos. Las dos principales coaliciones son el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), aunque los libertarios ganaron terreno en las encuestas.
Ya son ocho las provincias que fueron a elecciones a gobernador. En los distintos comicios fueron electos gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). También se suma San Juan, que todavía no eligió representantes del Ejecutivo por el fallo de la Corte que suspendió las elecciones para ese cargo.
Los nombres de los candidatos a Presidente son el principal tema de debate en estas elecciones 2023. Juntos por el Cambio enfrenta una feroz interna por los votos con Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como precandidatos. Tras la renuncia de Alberto Fernández a ir por la reelección. En el Frente de Todos, Daniel Scioli y Juan Grabois ya adelantaron su postulación. Wado de Pedro y Agustín Rossi todavía lo analizan, mientras que Sergio Massa es uno de los nombres que más suena para ir por la Presidencia. Javier Milei se afianza como tercer postulante y lucha por entrar en el balotaje.
El Frente Renovador, partido de Sergio Massa, lanzó un comunicado de cara a las próximas semanas en el que le pidió a Alberto Fernández,en su condición de presidente del Partido Justicialista, que convoque una mesa política para diseñar una "estrategia electoral competitiva". En ese sentido, desde el espacio sostuvieron que se pretende que, para las próximas elecciones, no haya un proceso en el que "se vea lastimada por diferencias internas que pongan en riesgo la estabilidad económica necesaria para culminar esta etapa de Gobierno".
En un largo comunicado que se difundió por redes sociales, el Frente Renovador sostuvo que de cara a estas elecciones se aspira a que "manifieste el mismo espíritu de unidad y generosidad para construir una estrategia competitiva" que apareció en el año 2019 cuando "la candidata con mayor representatividad social cedió espacio y, de la misma manera, todos cedimos para construir una coalición amplia y lograr costruir en el armado del Frente de Todos". En este mismo sentido, agregó que es necesario "una estrategia que surja de la capacidad de entender el voto estratégico que se expresa entre las PASO y la primera vuelta, y entre la primera y la segunda vuelta".